La revolución Zero Waste

¡Hola! Las hermanas Esturirafi nos colamos de nuevo en el blog de Marta en otro Martes Eco. Hoy os contamos qué es Zero Waste o Residuos cero a través de la vida de una de las embajadoras por excelencia de este estilo de vida: Lauren SingerLauren es una chica neoyorquina de 23 años estudiante de ciencias ambientales, que se definía como ecologista, pero un día se dio cuenta que su estilo de vida y lo que predicaba eran una contradicción.

Así que decidió dar un giro de 180 grados a su vida y empezar a no generar residuos. ¿Lo consiguió? Sí, ya lleva dos años sin generar residuos. Bueno, en dos años ha generado un frasco de cristal lleno de basura. Lauren es el mejor ejemplo de vida zero waste.

lauren singer instagram zero wasteQué es Zero Waste: Es una filosofía de vida basada en reducir los residuos al máximo, intentando llegar a cero. Paraos a pensar un momento en todas las cosas que tiráis a la basura o recicláis a lo largo del día y anotadlas en un papel. Ahora contádlas. Seguro que son unas cuantas, ¿verdad?.

Cómo consiguió Lauren reducir sus residuos: Lauren comenzó sustituyendo los envases de plásticos por unos de vidrio y comprando los alimentos a granel. La basura orgánica que genera la lleva una vez a la semana a un lugar donde la transforman en compost.

Lauren Singer cooking

El mantra que te tenéis que repetir es “reciclar” y “reutilizar”, en todos los aspectos de vuestra vida: trabajo, casa, ocio… Lauren reconoce que desde que empezó con su plan, hace dos años, ha ahorrado dinero, se alimenta mejor y además beneficia a su salud al evitar los peligrosos químicos presentes en los productos de limpieza y cosméticos.

Picnic zero waste Lauren SingerPicnic Zero Waste Lauren Singer

En su web: Trash is for tossers, tiene mucha información sobre el tema además de recetas de pasta, granola, pan, etc… Esta filosofía de vida se está expandiendo por el mundo, cada vez somos más conscientes de que tenemos que portarnos bien con el medio ambiente y dejar de generar tantos residuos. En España, están abriendo tiendas de venta a granel en las que puedes comprar alimentos con tus propios recipientes y así además de producir menos residuos el coste disminuye al ahorrar en envases.

Volvemos en dos semanas con un plan muy primaveral. ¿Os sumáis a la revolución zero waste?

Fotografías vía




9 respuestas a “La revolución Zero Waste”

  1. Hola!
    La verdad que yo algunas veces me asusto cuando veo la basura que generamos en casa, está claro que si te lo propones todo se puede mejorar…que buena filosofía y proyecto el de esta chica, gracias por darlo a conocer!

    1. Es una barbaridad lo poco que pensamos (sin generalizar) en este tipo de cosas. Generar tal cantidad de basura se ha convertido en algo tan habitual que creo que no somos del todo conscientes de lo que podríamos aportar a mejorar la situación. Está claro que el caso de esta chica es llevarlo al extremo, pero bueno un poquito cada uno hacen un mucho.

      ¡Besos bonita!

  2. Pues me parece genial y complicado a la vez. A ver cómo consigo yo reducir residuos con dos peques en casa!! Supongo que todo es cuestión de empezar por pequeños gestos e ir creando hábitos. El problema es que nos acostumbramos rápido a lo cómodo, y lo cómodo no es siempre lo mejor ni para nosotros ni para el medioambiente. Voy a darle un par de vueltas a ver qué puedo cambiar en casa 😉

    1. Sí, Cati. A mi también me parece imposible llegar al nivel de Lauren, está claro. Pero sí que voy a intentar (aunque mi madre me ha educado desde bien pequeña) a pensar en qué residuos genera cada producto que utilizo, porque si cambio las opciones de compra pensando en eso seguro que me ayuda. Supongo que cada una podemos poner un granito para tener un mundo mejor :*

  3. Hola Marta:) La verdad es que este post está muy bueno, yo conozco a Lauren desde hace un buen tiempo y la verdad gracias a ella he tomado acciones respecto a mi estilo de vida. Y aunque al igual que muchas personas ya era consciente, otras acciones ni siquiera las había había empezado a implementar, como el caso de cambiar cepillos de plástico en lugar de cepillos de bambú. Aquí inhibe de todo un poco, ya que en ciertos países tener una vida sana no es tan barato tampoco, pero poco a poco y con pequeñas acciones. Me encanta tu blog, y me encantan esta sección:)

    Saludos.

    1. ¡Hola Yos, muchas gracias por pasarte por aquí! Sí, la verdad es que Lauren es pura fuente de inspiración para ayudarnos a cambiar aunque sea pasito a pasito nuestra manera de vivir en el mundo respetándolo con pequeños gestos. Yo no lo conocía, me la han descubierto las chicas del blog de Esturirafi que son las encargadas de los #martesECO de gastrodecoración y la verdad que estoy encantada de que haya entrado en mi vida. Es cierto que a veces por tema económico es imposible hacerlo todo ‘bien’, pero por lo menos somos responsables y pensamos en hacer lo posible dentro de nuestras limitaciones. Un placer tenerte por aquí, no tardes mucho en volver. ¡Besitos!

  4. Marta que sección más chula esta de los Martes Eco y que reflexiva también la verdad, yo soy consciente de que generamos mucha basura la verdad, lo veo porque a mi personalmente me resulta complejo bajarla por la poca accesibilidad que tienen los contenedores donde yo vivo para mi y por eso intento reducir las visitas, pero aun así necesitamos que los fabricantes y grandes superficies se conciencien con este tema, en Madrid por ejemplo solo se recicla poco más del 20% de la basura que se genera, es horrible!!

  5. Sí, Pepa. Está claro que tenemos que movernos y concienciarnos todos, y todavía nos queda mucho camino por recorrer. Si las grandes superficies y los grandes fabricantes pudieran encontrar otros materiales… Bueno, mil cosas que podríamos mejorar entre todos. Pero bueno, yo digo que cada uno tenemos que hacer lo que esté a nuestro alcance y según nuestras posibilidades. En Mallorca, por ejemplo, pienso constantemente en lo bonito que es el entorno y que quiero conservarlo y protegerlo, eso ya es una motivación directa para hacer las cosas del día a día mejor en cuanto a reciclaje y demás. Me alegra que por lo menos esta sección nos haga reflexionar un poco.

    ¡Muchas gracias por venir hasta aquí! Besitos :*

  6. Són las tres R en estado puro! Maravilloso! Siempre es más rápido y cómodo el usar y tirar; a todos nos va bien cuando tenemos prisa, no tenemos tiempo ni para pensar qué comer! Con un poo de organizanización podemos ser más prácticos: comprar sólo lo que necesitamos, a granel, conservarlo bien, no tiraremos ni envases ni comida que es una lástima. Me ha encantado, Marta!!!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.