Los posavasos que nacieron espejo

Me encanta cuando sobra pizza por la noche y la huelo en el desayuno, lo rico que está el trocito de pollo que hicimos al horno y hoy hemos reciclado en ensalada cesar. También soy una fanática de mezclar lo dulce con lo salado, podría vivir una semana comiendo tostadas con queso azul y mermelada de fresa. Además, me gusta utilizar la regadera de florero, las cajas de fruta como centro de mesa, el papel higiénico de colores como servilletas y los azulejos de posavasos.

Los azulejos que os traigo hoy son una joya que encontré en un mercadillo hace unos meses, compré ocho por dos euros, ¡una ganga!. Están pintados a mano y formaban parte de un espejo antiguo que yo no llegué a ver. Aparentemente los baldosines solos no tenían sentido, pero en cuanto los vi supe que se iban a convertir en mis posavasos preferidos.

baldosas posavasos Collage posavasos-cerámica

Me los envolvió en un papel de periódico del año de MariaCastaña, le di los dos euros y ella me dio, junto con las ocho piezas, un puñado de ilusión. Son de un tamaño perfecto, la textura es maravillosa, se notan los trazos de la pintura y casi casi puedes escuchar el eco de los ojos que se vieron en los pedazos de lo que fue un espejo.

Para rematar, se les puede pegar un trozo de fieltro en la parte inferior por si no quedan bien anclados en la mesa, pero estos en concreto tienen una textura rugosa por la otra cara y no patinan nada. Yo creo que, aunque nacieron espejo, ellos de mayor quería ser posavasos.

posavasos-baldosasposavasos-artesanos

Así que ya sabéis, si tenéis azulejos que no utilizáis, ésta es una buena manera de darles una nueva vida. Si son más grandes los podéis usar de bajoplato e incluso para poner canapés, fiambres o lo que se os ocurra.

Otra de las ideas que me ronda por la cabeza es conseguir una teja para utilizar de fuente en la que servir determinadas comidas. Si me hago con una ya os la enseñaré, ¡qué bonita quedaría con una ensalada de tomate y cilantro!




10 respuestas a “Los posavasos que nacieron espejo”

  1. Te leo y me alegras el día. Me encanta degustar tus ideas y masticar tus ideas. Creo que quiero volver a Lisboa para comprar azulejos y darles un nuevo uso jajaja. Por cierto! El restaurante La Latina sirve uno de sus nuevos platos en una teja, seguro que te pueden decir dónde conseguirlas. ¡Un besazo!

    1. Ay, mi Lora Demodé de mi corasao. Qué alegría lo que me dices y que alegría tenerte cerquita ahora. A ver si consigo tener un hueco y nos tomamos un algo sobre algún posavasos bonito. Las tejas las tengo controladas, pero quiero que tengan historia 😛

      ¡Un besote!

  2. Me encanta tu blog Marta! Y el post que he descubierto hoy chulísimo. Somos amantes de las cosas antiguas y de darle una nueva utilidad a objetos con historia como has hecho tú con esos posavasos, creo que te puede gustar nuestro proyecto hecho sobretodo con mucho amor y despacito…
    http://www.lacasaabandonada.com

    1. ¡Muchas gracias! Las cosas siempre tienen más de una vida, y dos y tres 🙂 Voy a ver qué os traéis entre manos. Gracias por pasar por Mésame Mucho.

  3. Me parecen preciosos. Yo también soy de darle otra utilidad a las cosas, no me conformo con la habitual. Por cierto, muy chulo el nuevo look de la web. A seguir pasándolo bien por Gijón.
    http://tarragonain.blogspot.com.es

    1. ¡Gracias bonita! Ya estoy otra vez en Madrid, así que pronto verás qué bien lo hemos pasado en el norte. Hoy sin ir más lejos tienes nuevo post y nueva sección. ¡Ahí es ná! Y respecto a look, a mi también me parece que le sienta bien… aunque todavía quedan algunas cosas por acabar… poc a poc 😀

  4. Me encanta eso de que nacieron espejo y de mayor querían ser posavasos, que por cierto son preciosos.
    Ya me has creado una necesidad, ahora quiero unos 😉

    1. Seguro que tienes algunos en la esquina de alguna casa de alguien de tu familia que no les da utilidad y además son más chulos así porque cuentan historias. A saber, igual los tuyos no fueron espejo y fueron suelo o pared, pero ahora encima de una mesa se sienten también como en casa. ¡Ya me cuentas!

  5. ¡Qué buena idea Marta! Me lo apunto, porque me encantan los baldosines pero siempre pensaba que «qué iba a hacer con ellos». Ahora ya lo sé 🙂

    1. Ay, Neus! A ver si quedamos de una vez y ponemos nuestras ideas en común… Mientras tanto, quiero ver todos esos baldosines encima de la mesa 😛


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.