Por qué es sana la comida japonesa

Me encanta la comida japonesa y me paso los días buscando recetas de toque asiático, haciendo trayectos en metro hacia Tetuán y creyéndome una geisha en mitad de la calle Kyoto. Es una suerte que me haya enamorado, entre otras, de la cultura gastronómica japonesa y no de los bocadillos americanos con extra de triglicéridos que aparecen en crónicas carnívoras.

Hay gustos para todo y momentos para todo, sí, pero mi querida aorta le da al corazoncito como símbolo de ‘me gusta esta publicación’. Intuyo que a ti también te va a gustar, especialmente el regalito que te espera al final del post.

Okonomiyaki-deliveroo-collage

La comida japonesa es sana básicamente por los alimentos que usan y por el tipo de cocción (o no cocción) que utilizan. Su alimentación se basa en verduras y más tipos de verduras frescas, pescado, algo de pollo, algas, soja y arroz. Si relees la frase anterior te dará la sensación de que estás leyendo las primeras líneas del diario de un culturista, por lo que ya te puedes hacer una idea que si maridas la comida japonesa con unas cuantas clases en el gimnasio se te pueden poner los bíceps como a Madonna. Y es curioso, porque los japoneses no son cachitas pero probablemente si se dejan tocar no tienen mucha grasa entre la piel y el músculo.

Además de que los ingredientes de la dieta japonesa son sanos, los tipos de cocciones son al vapor, a la plancha o simplemente se los zampan crudos, por lo que supone un paso más en el tatami hacia una alimentación sana. Para darle sabor en lugar de hacer salsas imposibles con azúcares refinados utilizan muchas especias que le dan a cada plato un sabor realmente único e identificativo.

Las cuatro patas de su cama gastronómica son: claro, ligero, ordenado y sencillo. Y sobre este lecho desarrollan todas su perfectas y deliciosas elaboraciones.

A todo esto se suma que la bebida con la que suelen acompañar sus comidas es el té verde o el agua.

Okonomiyaki-deliveroo

Vamos a ver, que no soy nutricionista ni mucho menos pero me he puesto a buscar excusas para pedirme comida japonesa con Deliveroo en Sublime Tokyo sin sentirme doña caprichitos y reflexionando he llegado a todas las conclusiones que habéis leído hasta ahora. Así que me he metido en la web de Deliveroo, he buscado un restaurante en Madrid cerca de mi zona que fuese experto en cocina japonesa tradicional y me he pedido 2 Okonomiyakis con la fantástica sensación de que, aunque no tenía tiempo para cocinar, iba a comer un plato exótico, bueno y sano.

Okonomiyaki-deliveroo5

Eso sí, nos hemos dado el capricho de pedirlo en lugar de con té con una cerveza japonesa para disfrutar mientras mojábamos las ostras empanadas en la salsa de pepinillos.

Esta vez pedí japonés y me lo trajo un chico la mar de majo con el casco de la bici en la mano, pero hay un montón de restaurantes muy especiales a los que puedes pedir y además con el código MESAME tendrás 10 euros de descuento en el primer pedido con Deliveroo.

Y a ti, ¿qué te apetece comer hoy?




4 respuestas a “Por qué es sana la comida japonesa”

  1. Me encanta!!! Recuerdo que estando embarazada de la peque, un día me entró un antojo enorme de comida japonesa, menos mal que no me duró mucho, porque hasta después del embarazo no la pude catar.
    http://tarragonain.blogspot.com.es

    1. ¡Hola bonita! Sí, lo del pescado crudo y el embarazo no es lo suyo.. pero la comida japonesa tiene otras alternativas para quitarte el gusanillo 🙂

      Gracias por sentarte en la mesa, un ÑAM!

  2. En primer lloc dir-te que m’agrada el teu bloc i, més encara, el menjar japonès. A més a més, crec que el menjar japonès és sa en general, especialment tot allò que duu brou (sopes i cuinats) i els pickles. Ara bé, el que demanam normalment els occidentals als restaurants japonesos està molt llunt de ser sa. El sushi és arròs blanc, sal, sucre i una mica de peix. Les tempures són rebossats.
    L’Okonomiyaki que anomenes està carregat de sucre (a les salses em refereixo), farines refinades i greixos. Al manco tots els que he provat jo fins ara ho estan, tant al Japó com a Espanya. A més a més, la cocció que rep en una planxa no destaca per ser especialment sana.
    Que sí, que està molt bo i que tots ens mereixem capricis de tant en tant. Però com a dieta en cap cas ho recomanaria. Llevat que sigui el dia trampa per enganar al cos.
    Salutacions i enhorabona pel bloc!!!

    1. Hola Jaume! Moltes gràcies per venir a seure a la taula, m’agrada molt la teva reflexió i sense dubte tens tota la raó. Jo em vaig demanar Okonomiyaki perque no l’havia provat mai, però desde luego no és el plat mes sa del Japó jeje… A la meva entrada lo que volia dir es que la dieta en general japonesa es ben saludable, clar que com a qualsevol dieta (fins i tot a la mediterrània) hi ha excepcions.

      T’esper més vegades per aquí, un ÑAM!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.