Hay ingredientes que no se comen y que alimentan más, momentos que no se disfrutan y adelgazan la felicidad y horas que se evaporan sin haberlas saboreado. Todo eso me está dejando un regusto a rueda quemada, a frenazo, a para el carro que te estás pasando de rosca. Ya lo dije aquí; vivimos rápido, compramos rápido, comemos rápido. Saludamos al lunes con un adiós y llegamos al viernes 4 páginas más tarde para despedir el ansiado fin de semana dos días después y vuelta a empezar. Convertimos los días en meros trámites, como si la vida no fuera esto que estamos viviendo hoy. Como si la vida fuese aquello que nos va a tocar vivir algún día, al final de nuestras obligaciones, objetivos y tareas. Como si vivir fuese eso que pasa justo después de la lista interminable de cosas por hacer y no en el absoluto presente que estamos dejando constantemente atrás.
Hace unos días publiqué en instagram una reflexión personal que me salió de lo más profundo de la patata y justo de ese revuelto sale este post; 5 ingredientes que juntos son la mejor receta para reducir el estrés. Apunta y cocina tu vida slow.
La mejor receta para reducir el estrés:
1. Planifica a fuego lento. Tómate unas horas para organizar tu semana, haz un inventario de tus tareas, obligaciones, planes y jaranas. Apúntalo todo, distribuye tu tiempo y no metas demasiados planes en la nevera. Procastinar casi siempre revuelve el estómago (y la conciencia). Mira si hay algo que se te ha puesto malo y deséchalo de tus rutinas, puede que estés dedicando tiempo a algo que te quita más que te da. Hacer nada es, a menudo, mucho más productivo que intentar hacer todo.
2. Aliméntate de manera consciente. Disfruta de una tarde de cocina a la semana (o más si puedes) con música de piano, el sol entrando por la ventana, el moño en lo alto de tu nuca y déjate llevar. Es tu momento. Para ayudarte en este punto te dejo un recopilatorio de 10 alimentos que ayudan a combatir e estrés y 20 recetas saludables. Oye, pero no te olvides de disfrutar de vez en cuando de una comida inconsciente. Suéltate la melena y desconecta la cabeza del estómago una vez a la semana.
3. Cómete el mundo, reconoce tus logros y alégrate de haber cruzado metas o de estar un poquito más cerca de tus objetivos. Prémiate y no te castigues constantemente por no haber llegado. Probablemente, habías puesto la piñata demasiado alta y querías romper los esquemas sin ser consciente de que en 24 horas sólo se pone una vez el sol. Sonríe, rodéate de personas que te alimenten la felicidad y haz planes constantemente para comerte el mundo cada día un poco sin empacharte.
4. Saborea el silencio. Búscalo y disfruta del sabor de la tranquilidad. Puedes encontrarlo en muchos lugares y cada uno tiene su toque de sal… a pasear, mira el infinito o disfruta de descansar mirando al techo desde tu alfombra. Date un baño, respira profundo o practica yoga. Escúchate a ti y hazte caso. Puedes masticar ese silencio sin moverte del sofá en incluso iniciarte de manera profunda en el Yoga. He encontrado en Zalando toda esta información que te puede ayudar en este punto. Haz caso a tu cuerpo antes de que grite.
5. Recupérate vuelta y vuelta. Descansar es clave para el éxito, es así de simple. Si no duermes lo suficiente no tendrás fuerzas para cumplir tus sueños, ni fuerzas, ni agilidad mental y probablemente tampoco te quedarán ganas. Te recomiendo que no te lleves el móvil a la cama, ni te pongas a pensar demasiado. Reconozco que yo a veces recomiendo pensar antes de dormir en algún proyecto creativo en el que estés metida porque durante el sueño tu cabeza sigue trabajando en la idea, pero no te obsesiones. Aprovecha para leer un rato desde la cama, incluso practica algún ejercicio de respiración como estos para dormir mejor. Quédate planchada, recarga pilas y disfruta el sueño porque dormir no es de cobardes y soñar despierto es de valientes.
Espero que te hayan gustado los 5 ingredientes de la mejor receta para reducir el estrés que he probado. Disfrútala a dos carrillos, porque no hay nada que llene más que disfrutar de una vida plena. ¡Qué aproveche!
Me encantará que me dejes en los comentarios tus actividades, rutinas o consejos para reducir el estrés. Seguro que tienes ingredientes bien ricos que pueden alimentar esta receta.
Deja una respuesta